En el ZOO Luján priorizamos la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente y el bienestar animal.
Instituciones como la UICN, UNESCO Y CBD reconocen que uno de las mayores amenazas que enfrenta hoy nuestra flora y nuestra fauna es el desconocimiento sumado a la falta de interés y a la ignorancia sobre la situación de los otros habitantes del planeta. Este hecho nos inspiró a desarrollar variadas campañas educativas con el objetivo de participar en la conservación biológica no solo desde la institución, sino que acercándonos además a la comunidad. Nuestro objetivo es fomentar el razonamiento y el pensamiento libre otorgando herramientas que impacten positiva y directamente en la protección de nuestro medio ambiente, nuestra flora y nuestra fauna. Es en este sentido que me gustaría invitarte a que reflexionemos juntos algunas cosas.
Mucha gente repite, por ejemplo, que los animales están sedados sin parar un minuto a pensar en el tema. Se ha descripto ampliamente que los felinos son particularmente sensibles a los sedantes, y que el suministro repetido de esta clase de fármacos provoca la muerte por complicaciones renales, además, que los síntomas de sedación muchas veces incluyen pupilas dilatadas y falta de apetito. Por otro lado, ha sido largamente documentado que estos felinos son de hábitos crepusculares y nocturnos, lo que implica que durante el día los visitantes los observan descansando.
Te invito a que reflexionemos juntos en esto. Si los felinos fueran sedados, al cabo de un transcurso relativamente corto de tiempo deberían ir retrocediendo en número debido a la muerte que les iría provocando la administración repetida de sedantes, sin embrago, los felinos que viven en el ZOO no solo no disminuyen en número, sino que la mayoría superan los 15 años de edad. Se los observa comiendo o tomando leche o agua contrariamente a los efectos descriptos en el uso de sedantes. A pesar de encontrarse tranquilos debido a su ritmo circadiano, muchos de ellos pueden ser observados caminando, incluso jugando entre ellos. Aquellos que quieran observar su comportamiento nocturno pueden hacerlo, ya que el zoo ofrece al público la posibilidad de acampar y permanecer durante la noche.
La técnica de crianza del Zoo Luján se basa en la impronta temprana o “imprinting” (descripta por los Premio Nobel Konrad Z. Lorenz, E. von Holst y N. Tinbergen, padres de la Etología moderna) y con reconocidas técnicas de sociabilización y amansamiento, refuerzo positivo y técnicas propias desarrolladas en el Zoo Luján. Los leones y los tigres del Zoo de Luján llevan ya varias generaciones criados en compañía del hombre, lo que representa un tiempo suficiente para el establecimiento generacional de su carácter manso. La técnica de crianza del Zoo Luján tiene múltiples ventajas. Estos felinos confían en sus cuidadores, lo que permite el manejo, estrecho seguimiento y tratamiento veterinario de los animales sin necesidad de utilizar sedantes, garantizando un menor stress y mayor bienestar animal, mejorando su calidad de vida, una de las prioridades de la Institución.
¿Cuál es el sustento del argumento que sostiene que los felinos están sedados? Está invitado quién quiera a acercarse al establecimiento, acompañado de su veterinario de confianza, a realizar los exámenes que considere necesario mediante métodos no invasivos para aclarar esta creencia que contradice la lógica y el sentido común. Más lógica y sentido común tiene pensar que ciertos grupos sembraron estos dichos, valiéndose de que estos conocimientos pertenecen a profesionales y persiguiendo váyase a saber qué intereses, aprovechándose de la inocencia de aquellos, que guiados por su amor a los animales y su intención de protegerlos aceptaron esos dichos de buena fe.
Es más fácil y más cómodo repetir sin pensar, pero también es mucho más cruel y peligroso. No sólo ponen en riesgo real y concreto a los animales que pretenden defender, ya que el cierre del Zoológico implicaría la muerte de la mayoría de ellos, sino que ponen en riesgo a cientos de personas, familias enteras, que cada día realizan su trabajo con mucho amor, respeto y responsabilidad y el cierre del zoológico representaría el fin de su sustento.