![]() Equino TerapiaMirá nuestro trabajo |
---|

La equinoterapia es la terapia en la cual se utilizan caballos entrenados para ayudar en la rehabilitación y en el tratamiento de patologías, especialmente motoras. Los caballos también son animales capaces de generar un vínculo muy especial con el paciente.
Las personas que presentan dificultades para la adquisición del lenguaje (que en muchos casos no llegan a hablar) con retraso madurativo, mental y/o con dificultades motoras severas, están limitadas para generar empatía con el medio donde se desarrollan y por tanto, suelen aislarse de su entorno. Con el tiempo, van disminuyendo sus posibilidades de aprender y les cuesta desenvolverse en la sociedad.
Quien puede percibir las limitaciones físicas y mentales de un paciente que se aísla en su discapacidad, puede reforzar la afectividad del vínculo. En este sentido, los animales son seres cariñosos que disfrutan del acompañamiento humano. Ellos transmiten afecto y no juzgan a las personas afectadas por distintas discapacidades. Para relacionarnos con ellos, no es necesario un nivel de comunicación exigente pues son capaces de aprender y se adaptan a las rutinas de trabajo con facilidad.
Dicha tarea debe ser guiada por profesionales capacitados tanto en el área de salud como en el manejo de las especies animales que intervienen en las sesiones de zooterapia y equinoterapia. El trabajo interdisciplinario es fundamental a la hora de plantear los objetivos a alcanzar en cada jornada. Por esta razón, el buen trato, la alegría y la coordinación de técnicas de psicomotricidad, acompañamiento terapéutico, estimulación y manejo de fauna son los pilares que ponemos en práctica para la actividad que brinda de manera gratuita el programa Lazoos de la Fundación Zoológico de Luján.
Staff


Cuando este contacto con los animales se conjuga con el aspecto terapéutico, aumenta notoriamente el equilibrio, la concentración y la autoestima. De este modo, la zooterapia mejora la calidad de vida de quienes la reciben y logra beneficios comprobables en patologías tales
como el autismo, la psicosis y las fobias.
Valeria Quagliata
T.A.C.A.
Andrea Valido
Coordinadora del servicio
